PROFESIONAL ASOCIADO UNIVERSITARIO EN BUCEO
Objetivo General
Formar profesionales en el Buceo con la capacidad de aplicar nuevas técnicas subacuáticas como el liderazgo en áreas del buceo recreativo, técnico, de exploración y científico. Con un fuerte sentido ético y respeto por la integridad del patrimonio cultural y natural, contribuyendo al desarrollo sostenible de áreas naturales en México.
Perfil de Ingreso
El aspirante al Programa Educativo de Profesional Asociado Universitario en Buceo deberá poseer:
- Nivel de estudios mínimos requeridos para su ingreso: Medio Superior
- La habilidad de Natación nivel medio (dominar estilo crol y pecho).
- Gusto por las actividades acuáticas.
- Amplio sentido de compromiso, responsabilidad social y ambiental.
- Aprobar los exámenes de selección, médico, psicológico y físico.
Perfil de Egreso
Aplica medidas de seguridad rigurosas en todas las etapas de una inmersión, incluyendo la planificación previa, la supervisión durante la inmersión y la gestión de situaciones de emergencia aplicando las normas y estándares vigentes.
- Demuestra habilidades avanzadas de buceo recreativo, técnico, de exploración y científico, así como el manejo de diferentes tipos de herramientas y equipos de buceo desempeñando las actividades dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplica y desarrolla métodos, técnicas y herramientas para la administración y operación de una empresa enfocada en Buceo, que contribuya al desarrollo y progreso de las comunidades locales.
- Posee habilidades de comunicación efectiva para liderear e interactuar con grupos de buceadores durante la prestación de servicios, garantizando la inclusión y optimización del trabajo y desarrollo de la organización.
- Realiza mantenimiento técnico, preventivo y correctivo de equipos de buceo, para asegurar su correcto funcionamiento con seguridad y vanguardia durante las inmersiones considerando las normas nacionales e internacionales.
- Gestiona y opera actividades turísticas en buceo autónomo con sentido ético, conciencia ecológica, inclusión, equidad e interculturalidad.
PROGRAMA Y RETÍCULA |