Chetumal, Q. Roo, 30 de mayo de 2025. TecNM/Chetumal
Concluyó con gran éxito el Encuentro Nacional para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria en el tema de Miel, celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), donde se consolidó un espacio de articulación entre el conocimiento científico, las prácticas tradicionales y el desarrollo productivo del país.
Durante dos días de trabajo, más de 100 participantes de 22 entidades federativas —incluyendo 40 investigadores, 48 productores, 20 representantes de escuelas de campo y 30 representantes de los tres niveles de gobierno— compartieron experiencias, propuestas y saberes en torno a la apicultura. De ellos, 29 registraron al menos un proyecto de innovación relacionado con la miel.
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) tuvo una destacada presencia mediante sus campus de Cancún, Conkal, Chetumal y Zona Maya, así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Champotón y Felipe Carrillo Puerto, que participaron con ponencias, moderación de mesas de trabajo y presentación de proyectos estudiantiles vinculados a la miel y sus derivados. Esta participación reafirma el compromiso del TecNM con la generación de conocimiento aplicado, sustentable y con enfoque territorial.
Durante la ceremonia de clausura, el Dr. Javier Vázquez Castillo, Coordinador de la Unidad Académica de la Zona Sur de la UQROO, subrayó que “no hay soberanía alimentaria sin colaboración genuina”, destacando que las propuestas abarcaron desde genética apícola hasta cosmética natural, con énfasis en el trabajo articulado entre ciencia, territorio y comunidad.
El Dr. Ramón Cárdenas Villarreal, Director General de Innovación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó su satisfacción por los resultados, señalando que el encuentro cumplió su objetivo de vincular a la academia con el sector productivo. “No se trata de vincularnos por vincularnos, sino de hacerlo con propósito, para lograr innovaciones que resuelvan problemas reales y fortalezcan la soberanía alimentaria”, afirmó.
Entre las principales propuestas surgidas del encuentro se incluyen: el impulso a una agenda nacional de innovación en miel, el establecimiento de redes temáticas estatales, la creación de un repositorio público de investigaciones y un directorio nacional de expertos e instituciones vinculadas a la apicultura.
La clausura del evento marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación interinstitucional que permitirá traducir acuerdos en políticas, laboratorios, ferias y programas de impacto tangible para las comunidades productoras de miel.
El Tecnológico Nacional de México y sus institutos participantes reafirman su papel como agentes estratégicos de cambio, contribuyendo activamente a una apicultura sustentable, equitativa y basada en el conocimiento, al servicio del desarrollo nacional.