WEB PAGINA

Ingeniería Civil en competencias

 

Perfil de ingreso

Podrán ingresar a la carrera de Ingeniería los aspirantes que cubran los requisitos siguientes:

  1. Haber cursado y acreditado el 100% de los estudios de nivel medio superior.
  2. Demostrar interés por el programa educativo que desea estudiar, conocer el perfil de egreso y plan de estudios del mismo, así como la infraestructura y servicios que ofrece la Institución.
  3. Demostrar competencias genéricas predictivas en las áreas de pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora, ya sea mediante examen CENEVAL o curso de nivelación.

 

Objetivo

Formar profesionistas en ingeniería civil de manera integral, con visión humana, analítica, creativa y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

 

Perfil de egreso

  • Planea, proyecta, diseña, construye, opera y conserva obras hidráulicas y sanitarias, sistemas
  • estructurales, vías terrestres, edificación y obras de infraestructura urbana e industrial para el
  • desarrollo de la sociedad.
  • Dirige equipos técnicos para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y social de los proyectos de obras civiles.
  • Formula y ejecuta proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ingeniería Civil.
  • Crea, adapta, innova y aplica tecnologías en los estudios, proyectos y construcción de obras civiles para los requerimientos de la sociedad.
  • Administra proyectos para optimizar el uso de los recursos en el logro de los objetivos de las obras civiles.
  • Emplea técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos para la seguridad y durabilidad de las obras de ingeniería civil.
  • Utiliza tecnologías de la información y comunicación para la optimización de los proyectos de Ingeniería Civil.
  • Emprende proyectos productivos pertinentes para el desarrollo sustentable de las comunidades.

 

Atributos de egreso

  1. Aplicación de Conocimientos (C1): Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática y los fundamentos de la ingeniería civil para desarrollar soluciones a problemas complejos de infraestructura, construcción y gestión de proyectos.
  2. Análisis de Problemas (C2): Identifica, formula, investiga y analiza problemas complejos de ingeniería civil llegando a conclusiones fundamentadas en las matemáticas, ciencias naturales y de la ingeniería, considerando el desarrollo sostenible, la equidad social y de género, y el respeto al medio ambiente.
  3. Diseño de Soluciones (C3): Plantea soluciones creativas a problemas complejos de ingeniería civil y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades de infraestructura, transporte, hidráulica y estructuras, teniendo en cuenta la salud, la seguridad, el costo del ciclo de vida, así como consideraciones ambientales, sociales y culturales.
  4. Investigación (C4): Realiza investigaciones sobre problemas complejos de ingeniería civil empleando métodos que abarcan el diseño de experimentos, el análisis crítico de datos y la síntesis de información para generar conclusiones fundamentadas y aplicables.
  5. Uso de Herramientas Modernas (C5): Desarrolla, elige y utiliza técnicas, recursos y herramientas tecnológicas en la práctica de la ingeniería civil, incluyendo la predicción y la modelación, con plena conciencia de sus restricciones y limitaciones.
  6. Impacto y Sostenibilidad (C6): Analiza y evalúa el impacto de las soluciones de ingeniería civil en un contexto global, económico, ambiental y social, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como los marcos legales y normativos aplicables.
  7. Ética y Profesionalismo (C7): Aplica principios éticos y se compromete con la ética profesional, las responsabilidades, en apego a las leyes y normas nacionales e internacionales pertinentes en la práctica de la ingeniería civil, considerando la interculturalidad, equidad, diversidad e inclusión.
  8. Trabajo en Equipo (C8): Trabaja de manera efectiva en equipos, asumiendo diferentes roles y responsabilidades, estableciendo objetivos, planificando tareas, cumpliendo con los plazos establecidos y evaluando riesgos e incertidumbres en un entorno multidisciplinario, multicultural, diverso e inclusivo. Demuestra responsabilidad y liderazgo en su función, ya sea de manera presencial o remota.
  9. Comunicación Efectiva (C9): Se comunica de manera clara e inclusiva en actividades complejas de ingeniería civil, tanto en el entorno profesional como con la sociedad. Redacta informes y documentación efectivos, realiza presentaciones y se adapta a diversas audiencias.
  10. Gestión y Liderazgo (C10): 10.  Aplica principios de gestión y toma decisiones económicas en proyectos de ingeniería civil, considerando los riesgos e incertidumbres y las posibles consecuencias sociales y ambientales.
  11. Aprendizaje Permanente (C11): Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la importancia de mantenerse actualizado en el conocimiento y las habilidades de la ingeniería civil, adaptándose a los cambios tecnológicos y las demandas sociales emergentes.

 

PROGRAMA Y RETÍCULA

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo